El final de la ola de calor no está cerca: la AEMET confirma la peor noticia y pone fecha
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
El final de la ola de calor está a punto de llegar: la AEMET avisa de que viene con granizo y tormentas
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
La decisión de Paula Echevarría y Miguel Torres que cambia de golpe la vida de su hijo
Era el cocinero estrella de España, pero se arruinó por una deuda: huyó del país y así es su vida ahora


La AEMET confirma la peor noticia y pone fecha al final de la ola de calor, no está cerca, sino todo lo contrario. Será mejor que nos empecemos a preparar para una serie de fenómenos poco comunes que pueden afectarnos de lleno, sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en un destacado cambio de ciclo que puede afectarnos de lleno. Esas temperaturas al alza no van a dejar de situarse en límites por encima de lo que sería habitual.
Tenemos por delante una de las semanas más calurosas que tenemos por delante y lo hará de tal forma que descubriremos un tiempo que parece que acabará siendo lo que nos acompañe en estos días. Estaremos muy pendientes de una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que hasta la fecha no hubieras tenido en consideración. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante y puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar en estos días. El final del calor puede estar más lejos de lo que nos imaginaríamos.
No está cerca el final de la ola de calor
El final de la ola de calor puede estar más lejos de lo que nos imaginaríamos. Es importante estar pendientes de una serie de fenómenos que nos están afectando en estos días que tenemos por delante. Las vacaciones de media España, acabarán siendo las que marcarán estos días que hasta la fecha nunca hubieras imaginado.
Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha nunca nos hubiéramos ni imaginado. Es tiempo de apostar claramente por una serie de detalles que, sin duda alguna, pueden acabar siendo los que marquen estos días.
Es hora de dejar salir una serie de planes que pueden acabar siendo los que realmente puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Los expertos de la AEMET no dudan en darnos una serie de datos que debemos conocer, antes que nada.
Es importante estar pendientes de esta previsión que, sin duda alguna, nos tocará ver qué es lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante.
La AEMET confirma la peor noticia posible y pone una fecha
Será mejor que nos empecemos a acostumbrar a un calor intenso que puede acabar siendo uno de los protagonistas de estos días que hasta la fecha no hubieras tenido en cuenta. Con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días la AEMET se pone seria.
Estos expertos nos advierten de que quedan unos días de ola de calor, tal y como nos explican en su previsión del tiempo: «Se espera que el martes 12 predominen los descensos térmicos en la vertiente mediterránea, mientras que continuarán ascendiendo de forma ligera en el extremo sur, sin descartar que lo hagan también en el extremo oriental del Cantábrico. Con ello, se esperan temperaturas similares a las del lunes en el interior peninsular, superando los 36-39 ºC, si bien en puntos del Guadalquivir podrían alcanzarse los 44 ºC. Debido a la probable formación de tormentas vespertinas generalizadas, la incertidumbre en el pronóstico de las máximas es alta en esta jornada. En lo relativo a las mínimas, se mantendrán los valores muy elevados en gran parte del territorio, con lo que no se bajará de 22- 25 ºC en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste. A partir del miércoles 13 la incertidumbre es elevada. Lo más probable es que el miércoles predominen los descensos de las máximas en la Península, que será notable en la vertiente cantábrica, por lo que es probable que las temperaturas se sitúan por debajo de los umbrales de ola de calor. Sin embargo, debido a los valores térmicos tan elevados alcanzados en los días anteriores, las temperaturas diurnas todavía serán muy elevadas en el cuadrante suroccidental y depresiones del nordeste. La probable formación de tormentas vespertinas generalizadas podría, de nuevo, afectar a la evolución de las temperaturas diurnas».
Siguiendo con la misma previsión: «El jueves 14, con un alto grado de incertidumbre, el escenario más probable en estos momentos es que comience un nuevo ascenso térmico, más acusado en la mitad norte, que continuaría en los siguientes días. Con ello, las temperaturas continuarían siendo muy elevadas en el cuadrante suroccidental, valle del Ebro y puntos de la vertiente mediterránea. Por ello, no se puede descartar actualmente que, a pesar del descenso de temperaturas del miércoles, la ola de calor pueda extenderse varias jornadas más, incluso hasta el final de la semana, especialmente en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro».